Don Fermín Labarga, canónigo de la santa Iglesia Catedral de santa María de Calahorra

Con dilatado júbilo recibimos la noticia hace unas semanas, y con mayor aun celebramos esta tarde la instalación como canónigo, de la santa Iglesia Catedral santa María de Calahorra, de nuestro apreciadísimo director espiritual Don Fermín Labarga y García.
Solemnemente celebramos junto al cabildo catedralicio las segundas vísperas de la Resurrección del Señor, oración a la que precedieron los dignos actos de provisión de canonjía en el coro de la mencionada Catedral.
Desde hoy, Don Fermín ocupará en la sillería del coro el estalo presidido por la imagen de san Bernabé.
A continuación algunos datos sobre Don Fermín.
A continuación algunos datos sobre Don Fermín.
Fermín Labarga (Logroño
1969) es profesor agregado de Historia de la Iglesia Moderna en la
Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, donde
es subdirector del Departamento de Teología Histórica, así como
secretario de redacción de la prestigiosa revista Anuario
de Historia de la Iglesia. Desde el pasado año es también
director del Instituto de Teología y Pastoral Valvanera, de
la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño.
Doctor
en Sagrada Teología (con premio extraordinario) y en Filosofía y
Letras (Historia), también es licenciado en Ciencias de la
Comunicación. En la actualidad, sigue dos
líneas de investigación convergentes: el estudio histórico de la
religiosidad popular en España e Hispanoamérica, y del movimiento
asociativo, tanto de clérigos como de laicos, especialmente en
congregaciones y cofradías.
Presbítero
de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño desde 1994,
desempeña el cargo de director del Secretariado Diocesano de
Hermandades y Cofradías y el de prior de la Hermandad de Cofradías
de la Pasión de la Ciudad de Logroño. También es asesor del
departamento de Santuarios y Piedad Popular de la Conferencia
Episcopal Española.
Por
otra parte, es investigador agregado del Instituto de Estudios
Riojanos; pertenece a la Asociación de Archiveros de la Iglesia
Católica en España y es miembro (y vocal de la junta) de la
Sociedad Mariológica Española.
Ha
impartido clases y conferencias en numerosos lugares de toda España
y también de Hispanoamérica (Guatemala, Perú, Ecuador, México y
Puerto Rico). Su presencia es requerida con frecuencia en congresos y
simposios relacionados con la historia de las cofradías y, en
general, con la religiosidad popular, materia en la que es tenido por
uno de los principales expertos del panorama actual.
En
cuanto se refiere a su producción científica, ha publicado ya más
de medio centenar de artículos en obras colectivas, diccionarios y
revistas especializadas, así como varias monografías. La última de
ellas ha sido un documentado estudio sobre la historia de una
institución muy poco conocida hasta ahora, La
Santa Escuela de Cristo (Biblioteca de
Autores Cristianos, Madrid 2013). Cabe recordar también su
monografía titulada Las Cofradías de
la Vera Cruz en La Rioja. Historia y espiritualidad
(Logroño 2000), que ha servido de pauta para otras muchas
investigaciones similares.
El
Instituto de Estudios Riojanos ha publicado con anterioridad su
monografía titulada Cofradías de
Valvanera: Cauce de identidad riojana
(Logroño 2006) y el volumen colectivo Festivas
demostraciones. Estudios sobre las cofradías del Santísimo y la
fiesta del Corpus Christi (Logroño
2010).
Para conocer más sobre los canónigos:
http://es.wikipedia.org/wiki/Canónigo
Comentarios
Publicar un comentario